Realizan cuarta entrega de los premios BCIE SOLIDARIOS a microempresarios latinoamericanos

Santo Domingo, 10 de diciembre 2024.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Solidarios, Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo, celebró la cuarta edición de los Premios BCIE Solidarios a la Microempresa, con el fin de reconocer a los microempresarios que con creatividad, resiliencia e innovación, impulsan el desarrollo económico y social de América Latina.

Dieciocho microempresarios de República Dominicana, Guatemala, Honduras y Venezuela, fueron seleccionados de una lista de 180 nominaciones. Durante el encuentro, la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, destacó el papel fundamental de las microempresas en la generación de empleo y el fortalecimiento de las economías locales: “Apoyar a las microempresas es apoyar el crecimiento sostenible de nuestras comunidades y de nuestras economías”, afirmó Mejía.

Hostos Rizik, director del BCIE por República Dominicana, señaló, «Desde el BCIE, entendemos que el desarrollo económico y social sostenible de nuestra región depende de la resiliencia y la creatividad de los pequeños empresarios. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso de ser un catalizador de recursos y un aliado inquebrantable en sus esfuerzos».

A su vez, Manuel Ogando, gerente país del BCIE por República Dominicana, indicó «Este galardón representa la confianza que depositamos en el sector microempresarial como pilar esencial de nuestras economías. Para el BCIE, este programa es una muestra tangible de nuestro compromiso de promover la inclusión financiera, la generación de empleos de calidad y el crecimiento económico equitativo en toda la región».

Premios a la Innovación y el Compromiso Social:

    Los galardonados fueron William Reyes, de Willy Iron Designs con el Premio Joven Emprendedor y Marilú Vásquez, de Paletesia y Electrónica FM, seleccionada como Mujer Emprendedora. En esta versión, los premios a los emprendimientos familiares recayeron en Mundi Impresos, de Ana López, Artículos Americanos y Miscelánea de María Col Yool y Colmado MyM de Yogely García.

    En esta ocasión, la premiación recibió el respaldo de instituciones financieras como Banfondesa, Banco ADOPEM, la Fundación Dominicana de Desarrollo, Banco Múltiple Ademi, CoopAspire, ALNAP, CoopEclof y de reconocidas entidades internacionales del nivel de IDH Microfinanciera (Honduras), la Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria de Guatemala (FIACG) y la Fundación Eugenio Mendoza (Venezuela). Durante la premiación fue reconocido Banco Ademi con el Premio Gestión Institucional de Inclusión Financiera, por su compromiso con el desarrollo sostenible del sector Mipyme de la República Dominicana.

    El BCIE y Solidarios reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de las microempresas en América Latina, resaltando su rol clave en la creación de empleo, el impulso de la innovación y la sostenibilidad económica: “Las microempresas son fundamentales para la economía de nuestros países y a medida que crecen, se convierten en motores de cambio social y económico”, señaló Ricardo Canalda, representante de Solidarios.

    Sobre BCIE:

    El Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, surgió como brazo financiero de la integración y el desarrollo de Centroamérica, siendo un organismo Sui Generis tanto por la amplitud de campos en que tiene competencia o puede desarrollar sus operaciones, como por su objeto y principios fundacionales. Con el objeto de promover la integración económica y el desarrollo económico y social equilibrado de la región centroamericana, que incluye a los países regionales fundadores y a los regionales no fundadores y en armonía con los objetivos al respecto de sus socios extrarregionales.

     

    Sobre Solidarios:

    Solidarios, Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo, es una red de organizaciones privadas, sin fines de lucro, sin tendencia político–partidista, no confesionales, que promueven el desarrollo social y económico de los países de América Latina y el Caribe. Con más de 45 años en el sector Solidarios, mantiene su compromiso de ser un agente promotor del desarrollo y contribuir a mejorar la calidad de vida de los pueblos latinoamericanos, mediante la gestión de capacitación y preparación del sector ante los grandes cambios que trae consigo la transformación digital a través de sus 19 instituciones miembros en los países de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

     

    Contacto de prensa:

    Solidarios, Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tel.  (809) 549-5111